Introduccion

Hoy en día la administración académica es fundamental para cualquier Institución en el que se imparte educación ya que para ello se deben hacer procesos tales como inscripción, adición de usuarios, emisión de documentación electrónica y muchos otros más en la que también los estudiantes requieren tener información oportuna y precisa de su desempeño académico esto mediante el uso de un sistema automatizado.La Tecnología web tiene sus ventajas ya que se encuentra en la red, donde en cualquier lugar del mundo una persona puede ingresar a las páginas web para informarse sobre temas de su interés ya se sean económicos, sociales, educativos entre otros. La mayoría de las organizaciones, empresas, instituciones y otras agrupaciones, requieren de los Sistemas de Información como base principal, en las actividades que realizan. Entre las muchas áreas que aun cuentan con sistemas implementados en su totalidad están las Unidad Educativas, centros educativos y las diferentes instituciones de enseñanza existentes para la administración. En función a lo anterior se menciona que con esta propuesta se busca brindar a los profesores y padres de familia de la Unidad Educativa Cristiano “Vida Nueva” un sistema de información y gestión académica a través de una plataforma web que ayude a automatizar los procesos repetitivos, que administre y organice de mejor manera la información.
1.2. Antecedentes
En el contexto de la educación en Bolivia, el rendimiento estudiantil es un tema de
constante interés y preocupación. La
Unidad Educativa "12 de octubre" ha sido objeto de nuestra atención debido a sus
desafíos persistentes en términos de
logros académicos y calidad de la enseñanza. Esta institución educativa, ubicada en el
área urbana de la ciudad de El
Alto, sirve a una población diversa de estudiantes de distintos niveles socioeconómicos
y culturales.
Un análisis mediante diversos métodos de investigación revela un patrón preocupante en
el tratamiento de la información
de los estudiantes. Estos resultados sugieren que existe una brecha en la calidad de la
educación brindada en la Unidad
Educativa “12 de Octubre” en relación con las expectativas y los estándares educativos
establecidos por el distrito
escolar y el estado.
Las investigaciones han identificado diversos factores que podrían contribuir a los
bajos niveles de logros académicos
en la Unidad Educativa. Algunos de estos factores incluyen la falta de recursos
educativos, la ineficiencia de la
gestión académica, falta de transparencia y automatización del seguimiento académico de
los estudiantes y dificultades
para realizar análisis y toma de datos de las calificaciones estudiantiles.
A pesar de los desafíos existentes, es importante destacar que la Unidad Educativa "12
de Octubre" también ha mostrado
notables ejemplos de éxito en la educación, como programas extracurriculares exitosos y
docentes dedicados que han
logrado mejoras en el rendimiento de sus estudiantes. Estos ejemplos de éxito demuestran
el potencial de la institución
para mejorar y lograr un mayor éxito académico.
La presente investigación tiene como objetivo abordar esta situación y profundizar en la
comprensión de los factores que
influyen en el rendimiento estudiantil y la gestión académica en la Unidad Educativa “12
de Octubre”. A través de un
enfoque exhaustivo que incluye y plantea un sistema para el seguimiento académico de los
estudiantes y el control,
análisis y gestión de las calificaciones para desarrollar el mayor potencial de cada uno
de los estudiantes.

1.3. Planteamiento del problema
En la actualidad, la tecnología y la informática desempeñan un papel crucial en el campo
educativo. La implementación de
sistemas de seguimiento académico eficientes y actualizados es esencial para garantizar
la calidad y eficacia de la
enseñanza y la administración escolar. Sin embargo, existen instituciones educativas,
como la escuela en cuestión, que
aún dependen de sistemas de seguimiento académico obsoletos y deficientes. Esta
investigación se propone analizar a
fondo el impacto de esta deficiencia en el funcionamiento general de la unidad educativa
y proponer un nuevo sistema
eficiente y moderno para lograr una mejor calidad de la educación.
La Unidad Educativa “12 de Octubre” se enfrenta a un problema crítico relacionado con su
sistema de seguimiento
académico, el cual con el paso de los años, se ha vuelto obsoleto y deficiente en
comparación con las mejores prácticas
educativas. Este sistema se caracteriza por la falta de eficiencia en la gestión de
datos académicos, la ausencia de
transparencia en la evaluación de los estudiantes, la dificultad para realizar el
análisis para la toma de decisiones
basadas en las calificaciones estudiantiles, entre otros problemas. Este problema
plantea cuestiones fundamentales sobre
la calidad de la educación ofrecida por la unidad educativa, así como la satisfacción de
sus estudiantes y sobre todo
del plantel docente.
¿Un Sistema de Gestión de Calificaciones para la Unidad Educativa 12 de Octubre, permitirá la automatización y control de una adecuada organización de información Académica de los estudiantes?
1.4. Arbol de problema

1.4. Formulacion del problema
El sistema de seguimiento académico deficiente en la unidad Educativa “12 de octubre” representa
un desafío crítico en
la gestión educativa que afecta negativamente la calidad de la enseñanza. Este problema se
manifiesta a través de
diversas causas como pudimos ver en el árbol de problemas, como la falta de recursos
tecnológicos, procesos manuales
ineficientes, escasa capacitación del personal.
Este proyecto propone analizar el sistema de seguimiento académico en dicha unidad educativa
para identificar las causas
fundamentales de su deficiencia y evaluar su impacto en la gestión académica, la satisfacción de
los estudiantes y el
rendimiento académico. El proyecto tiene como objetivo proporcionar una visión integral de la
situación actual,
identificar áreas críticas de mejora y proponer un sistema de seguimiento acorde a las
necesidades y requerimientos de
la Unidad Educativa.
El análisis detallado de este problema es esencial para garantizar la calidad de dicho sistema
en un entorno educativo
en constante evolución. El sistema será una solución de las deficiencias identificadas para
mejorar significativamente
la experiencia educativa de los estudiantes, la eficiencia administrativa y, en última
instancia, los resultados
académicos en la institución.
1.5. Proposito del estudio
- Objetivo general
- Objetivos específicos
- Diseñar e implementar la Base de Datos del sistema.
- Realizar el registro de docentes y administrativos.
- Gestionar el registro de alumnos nuevos y/o depurados.
- Realizar la administración y centralización de notas de los estudiantes.
- Diseñar el listado de reprobados por Trimestre.
- Diseñar el boletín de calificaciones.